Que hacer en caso de un incendio eléctrico

 

Una sobrecarga de las instalaciones eléctricas o el mal funcionamiento de cualquier aparato conectado a la corriente puede provocar esta situación de peligro ante la que hay que saber actuar de manera rápida y segura.

Tu seguridad a la hora de manipular energía nos preocupa. Por eso queremos brindarte información útil para que sepas cómo actuar en esos momentos. Además, te recordamos que cuando terceros deban realizar trabajos u obras en tu casa, deben contar con los permisos correspondientes y todas las normas de seguridad necesarias para llevar adelante las tareas.

Es muy probable que el incendio eléctrico se deba a un sobrecalentamiento de algún aparato eléctrico ya sea por sobre carga o por que el aparato esta defectuoso

Un incendio eléctrico puede darse en cualquier tipo de local, oficina o vivienda si no se lleva un control exhaustivo de sus instalaciones y aparatos eléctricos. La causa más común de un incendio eléctrico es el sobrecalentamiento de algún aparato conectado a la corriente, ya sea por sobrecarga o porque no funciona correctamente.

Para evitar que arda, es importante comprobar el estado de los aparatos y componentes eléctricos, así como su colocación:

  • Sustituye los componentes eléctricos del aparato si son demasiado antiguos.
  • Revisa el estado de la instalación eléctrica (cables pelados, cables roídos o forzados, etc.).
  • Asegúrate de que los enchufes están bien conectados, de lo contrario pueden producir chispas.


La segunda causa es un estado deficiente del cableado eléctrico, por el cual el plástico que recubre los cables puede calentarse y arder. Para evitarlo, comprueba que no se da ninguna de las siguientes situaciones de riesgo:

  • La instalación eléctrica no está adaptada a la potencia que requiere el lugar.
  • Los empalmes son caseros.
  • El cableado no tiene el aislamiento eléctrico reglamentario.

Cuando se produce un incendio en el interior de una instalación o sobre un aparato sobrecalentado, la propagación del fuego depende en gran medida de los materiales de la instalación o del aparato afectado.

Unos materiales de baja calidad arderán más que otros preparados para este tipo de situaciones, es decir, con propiedades ignífugas- Ignifugidad es la característica de un tipo de construcción o material que es resistente al calor y al fuego.

Asimismo, hay que tener en cuenta las propiedades de los elementos cercanos a los aparatos eléctricos, ya que pueden contribuir a la propagación del incendio.

No entres en pánico si ocurre un incendio en tu hogar, esto es lo que debes de hacer:

1. Evalúa si debes llamar a los bomberos. Un incendio eléctrico puede tener graves consecuencias si no se actúa de manera adecuada, por eso recomendamos avisar siempre a los bomberos. Si detectas un fuego en casa llama lo antes posible e indica que el incendio es de origen eléctrico para que puedan actuar con mayor precisión y seguridad.

2. Corta la corriente eléctrica. Mientras estás llamando a los bomberos, corta la corriente eléctrica de tu casa. Así evitarás que otros aparatos fallen y se sobrecalienten, reduciendo el riesgo de propagación del incendio.

3. Localiza un extinto de clase C. No vale cualquier tipo de extintor, ya que podría empeorar la situación. Si no sabes qué tipo de extintor tienes, es mejor que no lo uses.


¿Cuáles son los extintores de clase C?

  • Los de gas carbónico o dióxido de carbono (estos deben usarse con precaución, de lo contrario, pueden avivar el fuego).

Hay que saber cómo usarlo para contener el fuego de forma más efectiva. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Apunta con la boca del extintor a la base de la llama. Si apuntas a la zona media o superior, solo conseguirás vaciarlo sin resultados.
  • Controla la presión: si te excedes no solo vaciarás el extintor más rápido, sino que avivarás el fuego.
  • Muévete de izquierda a derecha apuntando a toda la base del fuego.

Revisa la fecha de caducidad de tus extintores. Estos elementos de seguridad no duran para siempre, por eso, apunta en tu agenda su fecha de expiración para reponerlos cuando sea necesario.

4. Si el incendio es pequeño, usa una manta ignífuga. Siempre es recomendable tener a la mano una manta ignífuga. Su funcionamiento es muy sencillo: cuando echas la manta encima del fuego, esta impide el paso del oxígeno que necesita para seguir ardiendo, por lo que habremos controlado el incendio rápidamente.

5. No te pongas nunca de espaldas al fuego cuando uses el extintor, tenlo siempre de frente.

En conclusión, la mejor arma para combatir un incendio eléctrico es la prevención. Confía solo en empresas certificadas para revisar tus instalaciones equipos y asegurar así su correcto mantenimiento.

¿Qué NO hacer ante un incendio eléctrico?

1. Apagarlo con agua.

Ante un incendio de origen eléctrico (debido a un cortocircuito, la avería en un electrodoméstico o un cable mal protegido, por ejemplo), algo que no hay que hacer nunca es apagarlo con agua ya que el riesgo aumenta. Por su conductividad eléctrica, puede provocar electrocución.

 2. Utilizar un Extintor de Clase A.

En ningún caso utilizaremos un extintor de Clase A, que son extintores de agua, ya que podría provocar una electrocución.

Prevención

  • Si estás en tu casa instala un disyuntor diferencial y llave térmica; son componentes fundamentales de la instalación eléctrica. domiciliaria y pueden salvarte la vida en caso de una falla eléctrica. (la llave térmica protege al circuito eléctrico de alguna intensidad alta de energía, mientras que el disyuntor diferencial protege a las personas de sufrir un choque eléctrico.)
  • Mantener a los niños alejados de aparatos enchufados
  • Corta la corriente cuando quieras hacer un arreglo eléctrico menor.
  • Las instalaciones eléctricas deben ser siempre realizadas por personal idóneo, como un electricista matriculado.





Comentarios

Entradas populares