Evita accidentes eléctricos en el hogar

 ~Cuida a tu familia~

RealAlcalá


La electricidad es parte de nuestra vida cotidiana estamos tan acostumbrados a usarla que ya no podríamos vivir sin ella, la ocupamos para todos los aparatos eléctricos que tenemos en el hogar como; televisión, estufa, microondas, computadora, entre muchos otros. Y seamos sinceros te volverías loco si no hubiera wifi en tu casa, pero hay que tener mucha precaución y no solo dar por sentada su existencia, si es un invento maravilloso, pero necesitamos tener precaución al momento de manipularla.

En México se registran, aproximadamente, 560 muertes por electrocución al año, de las cuales, 31.4 % ocurre en casa habitación y más del 80 % de las viviendas en México no cuentan con instalaciones eléctricas seguras para evitar accidentes eléctricos, Comentan especialistas.

 Pueden ser provocados por diferentes causas como: contacto accidental con cables desprotegidos, aparatos eléctricos defectuosos y manipulación de enchufes sin conocimiento.

Cuando una persona sufre una descarga, la electricidad afecta la piel, los órganos, vasos sanguíneos, nervios, entre otros sistemas del cuerpo. En el punto de entrada presentará quemaduras graves que pueden llegar hasta el hueso, mientras que en el de salida, el daño será de menor gravedad.

La mayoría de los accidentes se pueden prevenir estando informados de las posibles causas y efectos que un descuido eléctrico puede llegar a generar.

Accidentes más comunes:

Las instalaciones eléctricas más comunes en nuestros hogares pueden causar no solo heridas, también la muerte. Por eso, se deben tratar con cuidado y no debemos tomarlas a la ligera.

  • Cortocircuito al conectar mal los aparatos eléctricos.
  • Cortocircuito en las estufas eléctricas cuando se riegan líquidos.
  • Alto riesgo de accidentes cuando se enchufan muchos aparatos eléctricos en la misma toma.
  • Incendios ocasionados por cortocircuito 
  • Recalentamiento de cables, ocasionando daños severos en todo el cableado del hogar

¿Cómo evitar accidentes eléctricos?

1.- Baja la palanca de luz si es que vas a realizar pequeñas reparaciones

Aunque pienses que no, las actividades de rutina y simples como cambiar lámparas o realizar pequeños mantenimientos en la instalación eléctrica también demandan cuidado. Así, antes de hacer cualquier reparación que involucre electricidad. ¡Baja la palanca de luz!
NOTA: Es importante protegerse si se va a manipular cableado eléctrico o tomacorrientes con guantes de goma, zapatos con suelas de goma y utilizar herramientas homologadas con puño de plástico.

2.- No dejes los cables desprotegidos “pelones”  

Cables sin protección también pueden resultar en accidentes eléctricos, pues el contacto con estos objetos aumenta el riesgo de choques eléctricos. Una buena solución para este tipo de situación es proteger los cables con cinta de aislar.

3.- No sobrecargues los contactos

La sobrecarga de contactos es la principal causa de incendios que empieza en cortocircuitos. Por lo tanto, es fundamental saber que ni en toda instalación eléctrica es hecha para soportar numerosos aparatos electrónicos al mismo tiempo.

 4.- Apague la regadera antes de cambiar la temperatura 

Ese es uno de los errores más comunes de lo que debería ser. En caso de que tenga una regadera eléctrica, jamás ajuste la temperatura del agua con la misma prendida – eso sólo es posible si está seguro de que el modelo de ducha es inteligente. Además de ser posible recibir un choque, la resistencia puede ser dañada o la regadera quemada.

Estas son algunas precauciones que puedes tomar en cuenta para que no tengas algún tipo de accidente en tu hogar.

Recordemos que la luz forma parte de nuestra vida diaria, nos hemos hecho dependientes de ella, por ello es importante conocer los riesgos y tomar en cuenta las precauciones para que no exista algún tipo de accidente en nuestro hogar.

Si te gusto este artículo y fue de ayuda te recomendamos “Consejos para ahorrar energía en casa fácilmente” 




Comentarios

Entradas populares