Consejos para eliminar los malos olores en diferentes zonas de tu hogar
El ambiente de nuestro hogar no siempre es tan fresco y agradable como a nosotros nos gustaría.
Los malos olores son muy desagradables. Estos se pueden concentrar en diferentes partes de nuestro hogar y por diversas circunstancias: La cocina, la orina de las mascotas, sus electrodomésticos, el baño, ropa o zapatos, nuestra habitación o bien, olores impregnados en el ambiente como el tabaco o el olor a humedad.
Deshacerse de los malos olores en el hogar es mucho más fácil de lo que piensas. Por eso queremos darte algunos trucos para eliminarlos por siempre, según sea el espacio en el que se producen. Todos tienen solución, pero lo más importante es tener paciencia y ser constantes en nuestros hábitos de limpieza del hogar.
¡Empecemos!
1.- ¿Cómo eliminar el mal olor del baño?
El mal olor del baño puede venir por muchos motivos: tuberías viejas, atascadas, mala ventilación, toallas que huelen mal o residuos de baño. Por eso lo primero que debes identificar qué es lo que lo está produciendo ese mal olor que tu estas notando.
Si son las tuberías, prueba con un producto desatascador y sigue las instrucciones que aparecen en el envase. Si este no es el problema y el mal olor persiste o no sabes la causa, contacta siempre con un profesional porque podría ser algo más grave. Por supuesto, tienes que cuidarte mucho a la hora de limpiar el baño. Es muy importante que no mezcles ciertos productos de limpieza por tu salud dependerá el tipo de producto que uses a fondo, desinfectándolo con lejía y / o productos específicos.
Recuerda también cambiar las toallas semanalmente. Colgarlas tras la puerta del baño, no es una buena idea para evitar el mal olor a humedad, ya que no corre aire en ese espacio. Si ya tienes ese problema, prueba a lavarlas con vinagre blanco. Pero es de suma importancia cambiar semanalmente las toallas.
2.- ¿Cómo eliminar los malos olores del refrigerador?
Muchas veces abrimos la nevera y notamos ciertos olores bastantes asquerosos que nos perturban. Y es que este es otro de los electrodomésticos por excelencia que más malos olores tienden a acumular.
Por eso nuestra principal recomendación es que vacíes completamente la nevera, mires qué productos pueden estar poniéndose malos, caducados, etc., y hagas una limpieza.
Después, cuando esté vacía, límpiala bien por dentro con agua caliente y jabón o algún producto de limpieza multiusos.
3.- ¿Cómo eliminar los olores de tu mascota?
Si tenemos mascota es importante mantener una higiene en el lugar en el que duermen. Por eso, aunque bañes a tu mascota una vez al mes o cada quince días, también debes lavar al mismo tiempo la cama o el cojín en el que duerme, así como su manta e incluso, el espacio al que sube al sofá o la cama (si es que lo hace), También tienes que lavar su suéter (si es que utiliza) para que tu mascota no impregne mal olor ahí y lo esparza por toda la casa
Quita muy bien los pelos antes de echarlo a lavar y hazlo siempre con la funda y el relleno por separado y evitando suavizantes que puedan darle alergia. También los perfumes para mascotas pueden neutralizar el olor.
También se recomienda Trapear toda la casa ya que el olor puede haberse quedado en algunas partes de tu hogar.
4.- ¿Cómo eliminar el mal olor de la humedad?
Uno de los olores más habituales de algunas zonas de la casa como Sótanos, garajes, trasteros, armarios, cajones o cuartos de lavado es el olor a humedad. Lo primero es identificar si está producido por humedades en techos o paredes y, si es así, lo mejor es que llames a un profesional para que pueda solucionarlo cuanto antes, ya que puede ser verdaderamente perjudicial.
Si es un olor leve, en el ambiente, aunque también es algo complicado de erradicar, aquí tienes algunos tips que te serán de ayuda:
Ventila el espacio cada día, sin excepción.
Hazte con un deshumidificador (o varios, dependiendo de lo grande que sea el espacio).
Coloca pequeños cuencos con granos de café.
Esparce bicarbonato de sodio.
Velas perfumadas o incienso pueden ayudar, pero no erradicarlo.
Bolitas Antihumedad
5.- ¿Cómo eliminar el mal olor de la basura?
Que la bolsa de basura se tire a diario no quiere decir que con eso esté todo hecho: siempre hay alguna que se rompe y deja caer algunos restos al cubo, algo que resbala y cae fuera en la zona donde lo tenemos colocado.
En fin, debemos al menos una vez a la semana limpiar los cubos de basura por dentro, especialmente los de la orgánica, porque estos suelen acumular los olores más desagradables.
Lo mejor es lavarlo con agua caliente y vinagre a partes iguales. Frota bien por fuera y por dentro y después sécalo. Si quieres evitar los malos olores durante la semana, echa una cucharada de bicarbonato en el fondo del cubo.
6.- Elimina el olor del tabaco
Este es uno de los olores más desagradables y que más se impregnan en la ropa, a los muebles y a cualquier parte de la casa. Aquí tienes algunas recomendaciones:
o Ventila a diario.
o Vinagre como solución maestra: como vemos en muchos de los trucos para
Erradicar malos olores, el vinagre es un gran aliado en este sentido ya que los neutraliza. Puedes limpiar muebles con una solución de agua caliente y vinagre, puedes pulverizar esta mezcla por la casa e incluso poner pequeños cuencos con vinagre repartidos en los puntos con peor olor.
o Lava las cortinas y lleva la alfombra a la tintorería para una desinfección completa.
o Sustituye filtros de aire y calefacción por otros.
o Usa aromatizadores: sticks, ambientadores, velas perfumadas, humidificadores con olor.
7.- ¿Cómo eliminar el mal olor del lavavajillas?
Este es uno de los olores más desagradables que pueden tener lugar en nuestra casa. Por eso te recomendamos que la limpieza en este electrodoméstico sea máxima:
• Utiliza ambientadores de lavavajillas.
• Evita meter la vajilla demasiado sucia o con restos de comida.
• Limpia los aspersores y los filtros cada 15 días.
• Déjalo abierto durante un tiempo después de funcionar para que acabe de ventilar bien la humedad.
Recomendaciones extras para eliminar los olores
VENTILAR
Es básico renovar el aire de casa a diario durante todo el año (sí, también cuando hace frío). Deja las ventanas abiertas y procura crear una corriente. Con 10 minutos será suficiente.
COCINA
Es uno de los lugares donde más olores se juntan y el que más tenemos que cuidar. Asegúrate de mantener el fregadero y las tuberías limpias (los líquidos limpia tuberías hacen milagros), lava el cubo de la basura cada semana y espolvorea un poco de bicarbonato en su interior para desodorizar y utiliza un producto específico para limpiar el lavavajillas.
ZONA DE LAVADO
Deja la puerta de la lavadora abierta para que se seque y no huela mal. Si no has hecho esto y ya es tarde para evitar el olor, haz un lavado solo con vinagre blanco para que acabe con todas las bacterias. La ropa sucia esperando a ser lavada también puede ser un foco de malos olores. Elige un almacenaje cerrado y nunca pongas prendas que estén mojadas.
BAÑO
Además de hacer una limpieza semanal a fondo con productos desinfectantes, recuerda cambiar las toallas también semanalmente. Si tu lavabo huele mal, comprueba si hay un sifón colocado, que evitará que los malos olores de las tuberías salgan por el desagüe. Los extractores son muy fáciles de colocar en las rejillas de ventilación y permiten ventilar un baño sin ventanas en pocos minutos.
DORMITORIO
Sabemos que te gusta hacer la cama nada más levantarte, pero es mejor dejarlo para un poco más tarde. Cuando te levantes, sacude las sábanas, almohadas y cojines y retíralas de la cama. Abre la ventana para ventilar y dejar que las sábanas se sequen. Mantén a raya el polvo en el suelo, los muebles y la lámpara de techo y, si tienes un cabecero tapizado, es aconsejable que lo aspires cada semana y lo rocíes con un aerosol anti-bacterias para evitar los malos olores. También evita acumular ropa sucia en una silla.
Con estos consejos, podrás eliminar y evitar todos esos olores desagradables que hay en tu hogar, todo es bastante sencillo, ¡así que aplícalo para que tu casa tenga un grandioso olor!
Comentarios
Publicar un comentario