Consejos para ahorrar energía en casa fácilmente

Real Alcalá 

Escrito por: Cintia D

Todas nuestras acciones diarias pueden tener un gran impacto en el planeta si no aportamos nuestro granito de arena y es verdad que en nuestra casa consumimos demasiada energía innecesaria.

Aplicar una serie de consejos para ahorrar energía, es tan beneficioso para el medioambiente como para tu cartera. El consumo energético ha aumentado de forma desmedida, en muchos casos porque no somos realmente conscientes del gasto que suponen algunos de nuestros hábitos.

Además, vivimos en una cultura de consumismo excesivo que promueve el uso de artefactos que ni tan siquiera necesitamos. ¿Cómo ahorrar energía en casa?

1.- Evita el consumo “silencioso”

¡Desconecta esos aparatos que no estés usando! Todo aparato eléctrico que este enchufado está consumiendo electricidad, tenemos que convertir en costumbre el hecho de desenchufar aparatos que no usamos como: cargadores, extensiones, aparatos electrodomésticos entre otros. Te puedes ahorrar hasta un 10% de ahorro en la factura de pago y una ayudadita al medio ambiente. 

2.- Cambia los focos de tu casa

Los focos que normalmente encontramos en la tiendita de la esquina son los que más energía consumen aparte de brindar una luz no tan convencional al hogar, estos son; incandescentes y halógenos utilizan hasta 10 veces más electricidad. 

Lo factible es adquirir bombillas LED. Son un poco más caras pero te ahorrarán un gasto mucho mayor a futuro, además tienen vida de unas 10 mil horas aproximadamente.

3.- Aprovecha la luz natural

Muchos de nosotros estamos acostumbrados a encender las luces de nuestras casas a todas horas, pero realmente no es tan necesario, la luz del día ilumina nuestras casas.

Al igual que en las noches no es fundamental dejar focos prendidos, existen estudios científicos donde aclaran que la luz artificial no te permitirá descansar de la misma manera que con las luces apagadas. Te haces un favor a ti y al medio ambiente. 

4.- Si compras electrodomésticos opta por los que son ahorradores de energía.

Cuando vamos a comprar electrodomésticos es importante que te fijes en las etiquitas las etiquetas de clase A (color verde) garantizan que funcionan con el menor gasto de energía posible. Estos electrodomésticos cuentan con la opción de Stand By, mediante el cual consumen menos de la mitad mientras no están en uso. 

5.- ¿tienes aire acondicionado? Apágalo cuando no estes en casa.

En ciudades con temperaturas altas, existe una alta demanda de electricidad para enfriar los espacios. Es recomendable usarlos en casos estrictamente necesarios, de lo contrario se puede optar por abrir puertas y ventanas para que el aire circule libremente. Según la Agencia Internacional de Energía, en 2050 se triplicará la demanda mundial de energía para este uso. ¡Impactante cierto! preocúpate ya mismo por cuidar al medio ambiente. 

6.- Es importante que laves con agua fría

Calentar el agua a altas temperaturas para lavar la ropa es una de las causas que hace de la lavadora uno de los electrodomésticos que más energía consumen.

Lavando con agua fría eliminas ese gasto energético diariamente, además de esta forma cuidas la calidad de tus prendas. Los detergentes actuales son muy potentes incluso en agua fría. 

7.- Plancha la ropa una sola vez

La plancha también consume bastante energía, necesita una gran cantidad de energía para alcanzar los altos niveles de temperatura. Por eso es ideal que planches todo en una sola ocasión.

Puedes empezar por las prendas que necesiten menos temperatura y posterior con los que necesiten más. Se que es muy tedioso y que horror planchar todas tus prendas de la semana, pero créeme te ahorraras tiempo y consumo de energía.

Estos consejos de como ahorrar energía eléctrica pueden parecer ajustes intrascendentes, pero son pequeños pasos que pueden ser un importante aporte en el corto y mediano plazo.

Sigue estos consejos al pie de la letra y verás como ayudas al medio ambiente y definitivamente a tu cartera. 


 



Comentarios

Entradas populares