¿Qué son los mantos acuíferos?

Escrito por: Cintia Domínguez 
Real Alcalá


Cuando hablamos de acuíferos nos referimos al depósito de agua que circula en el subsuelo. Estos se forman naturalmente cuando el agua de lluvia penetra en el suelo (terrenos de la superficie terrestre permiten que el agua se introduzca al ser permeables, como la tierra, arena o arcilla) infiltrándose hasta encontrar una roca impermeable que hace que se acumule formando lagos o corrientes de agua subterránea. 

CICLO DEL AGUA

Para poner en contexto el tema de los acuíferos es importante hablar del ciclo natural del agua. El agua en la Tierra sigue un movimiento cíclico en el que cambia de estado entre gaseoso, líquido y sólido. Si iniciamos con el agua almacenada en las nubes en estado gaseoso, esta se precipita como lluvia al condesarse, luego parte de ella escurre sobre la superficie de la Tierra; otra parte se infiltra en el suelo y también se almacena en cuerpos de agua superficiales como lagos u océanos, o en cuerpos de agua subterráneos, los acuíferos. Finalmente, para terminar el ciclo, el agua se evapora y forma nubes.

En el ciclo natural del agua hay que contemplar la interacción con los seres vivos; tanto el agua superficial como la subterránea tienen interacción con los seres vivos. Por ejemplo, el agua subterránea que se acumula en las rocas puede emerger a la superficie nuevamente formando manantiales de los que dependen ecosistemas diversos.

Si los mantos acuíferos se sobreexplotan la biodiversidad sufre una pérdida considerable. 

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en México. “Indican que alrededor del 70% del agua que se utiliza en las ciudades, proviene de los acuíferos” (Graciela Herrera Zamarrón, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM)

El agua subterránea de acuíferos es uno de nuestros recursos naturales más importantes e indispensables, hace tan solo unas décadas se tenía la creencia de que el recurso era inagotable, pero no es así. El uso excesivo y la contaminación por las actividades. 

humanas están poniendo en grave peligro la vialidad de los acuíferos lo que lleva a problemas de salud y conflictos con el agua. Una vez que un acuífero se agota, el suelo por encima de él tiende a hundirse en el espacio vacío y se cierra el acuífero para siempre.

Es el caso de Monterrey, el exceso de población, la falta de lluvias y la sobreexplotación de mantos acuíferos han hecho que el estado experimente una grave escases de agua.


México está entre los países con mayor población mundial, en nuestro país son 10 estados que experimentan escasez de agua; acompañando a Nuevo León, estados como la CDMX, el Estado de México, Aguascalientes, Tlaxcala, Guanajuato, Baja California, Querétaro, Morelos y Quintana Roo. 


El crecimiento de la población es definitivamente la principal amenaza para los acuíferos. Más seres humanos significan más actividades, domesticas, agrícolas e industriales. El aumento del nivel de vida hace excede la demanda de agua.

¿Por qué es tan importante lo que estoy describiendo? Porque es de alta prioridad que todos adoptemos una nueva cultura para proteger nuestros recursos: 

·        Las familias deben de ahorrar agua de todas las formas posibles, por ejemplo; es importante que nuestras casas tengan patio sin cemento o con adoquines, es muy factible la consideración de adopasto que permiten la infiltración del agua, las casas deben estar conectadas al alcantarillado. Y hasta pudiéramos adoptar cisternas de agua de lluvia para reutilizar

·        Las empresas deben de evitar descargas de agua contaminadas o sustancias químicas tóxicas. Deben estar conectados a un alcantarillado

·        El gobierno debe de contar con un plan regulador que no permita construir en las zonas de recarga de los acuíferos

El agua del subsuelo es un recurso de suma importancia que abastece una tercera parte de la población mundial.

Vinte es una empresa socialmente responsable; enfocada en la calidad de vida, vinculación con la comunidad, cuidado y preservación del medio ambiente.

En nuestro desarrollo de Real Alcalá el objetivo es contribuir al desarrollo social y ambiental de las comunidades. Las residencias están construidas de tal forma que son amigables con el medio ambiente, nos preocupamos por generar un impacto positivo.

Todas nuestras casas cuentan con adopasto en los estacionamientos. Una de las particularidades de este material es que facilita que el agua de lluvia pase perfectamente a través de ellos. Además, faculta que el agua llegue a la tierra sin ningún problema “no se estanca en el pavimento”. ¡Esto permite que el agua de lluvia llegue a los mantos acuíferos para continuar su ciclo!

Asimismo, las casas cuentan con un jardín trasero y todo el desarrollo con áreas verdes.

Si realmente te preocupa el medio ambiente, nosotros contamos con el espacio perfecto para ti y tu familia, brindándote los beneficios y la buena calidad de vida que cualquier persona necesita sin olvidar la importancia de cuidar nuestro planeta.  



Comentarios

Entradas populares