Recomendaciones antes de comprar una casa

Escrito por Oscar Vega 


El comprar una casa no es un paso sencillo de dar, ya que tienes que analizar muchos aspectos para poder adquirir este gran compromiso, pero de poder realizarlo es una de las satisfacciones más grandes en la vida. Es por eso por lo que hoy te voy a dar 6 consejos para adquirir tu casa.



1.- Analiza tus finanzas: El primer paso que debes dar es verificar si dispones del suficiente presupuesto para cubrir los gastos que esto conlleva, tales como enganche, gastos de escrituración y las mensualidades que deberás cubrir durante el periodo que dure tu crédito hipotecario, y que esto no te impida cubrir los gastos que tienes actualmente y que requerirás seguir pagando. Además, considera otros gastos como mudanza, o alguna adecuación que pienses realizar a tu nueva casa.



2.- Busca financiamiento de diversas instituciones: Analiza minuciosamente varias propuestas antes de elegir un crédito hipotecario. Compara las tasas de interés que ofrecen, así como la reputación y servicio de las instituciones financieras. Existen diversas herramientas que te pueden ayudar a comparar opciones de crédito como es el caso del simulador de crédito hipotecario, que ofrece la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) o bien Infonavit y Fovissste en caso de contar con estas prestaciones.



3.- Define la ubicación: Existen diversos factores que determinan si conviene o no una casa en una zona determinada, por ejemplo; cercanía con los centros de trabajo, escuelas y hospitales, si hay espacios públicos de recreación, tiendas de autoservicios, rutas de transporte, comercios, zonas par pagos de servicios, zonas de riesgo, etc. Así mismo que el entorno más cercano le confiera a la casa un ambiente tranquilo y seguro, evita comprar casa en zonas que colindan con áreas peligrosas o demasiado ruidosas.



4.- Determina el diseño: Lo ideal es analizar las características de la vivienda que estás por comprar, como metros cuadrados, número de recámaras, baños, en qué nivel del edifico se encuentra, si es casa sola, etc. Además, es importante verificar si cuenta con estacionamiento, para cuantos autos, de visitas y si tiene patio de servicio. También verificar con que acabados te entregarán la casa, como son; pisos, clósets o cocina integral, así como investigar si se puede ampliar o no, entre otros puntos que deberás definir de acuerdo con el número de integrantes de tu familia.


5.- Compara diversas opciones: Apóyate en portales inmobiliarios en donde puedas comparar diversas opciones de casas y/o departamentos y programa una cita para conocerlos físicamente. Toma en cuenta durante tu comparativa todos los puntos anteriores que he enumerado, y disipa todas tus dudas con los ejecutivos de venta de manera puntual.



6.- Identifica propiedades con alto crecimiento. Busca casas ubicadas en zonas de alto crecimiento, en algunas ocasiones puedes cazar una oportunidad a bajo costo y remodelarla, más adelante esta propiedad aumentará su plusvalía y obtendrás mayores beneficios. Los asesores inmobiliarios pueden orientarte en este tema. Y procura no comprar casas en sitios que se encuentren en zonas “perdidas” que al paso del tiempo pueden hacerte perder parte de tu inversión.



Comentarios

Entradas populares